
Se vincula al proceso de globalización de la economía mundial, como una nueva forma de hacer empresa. Surge de la necesidad de innovación empresarial para la competitividad y la sustentabilidad del negocio, por lo cual las empresas deben ir más allá de lo tecnológico y relacionarse con su entorno social y medioambiental y laboral.
Aunque no existe una definición única de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), esta generalmente se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente.
Según Wikipedia, puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.
Así, una empresa socialmente responsable es la que se preocupa de, por ejemplo, crear un buen clima laboral interno, mantener transparencia con sus inversionistas, cumplir con todas las leyes laborales, cuidar la relación con sus proveedores, conservar limpio el medioambiente y (especialmente en el caso de las empresas públicas) mantener una buena relación con la ciudadanía.
La RSE es un compromiso voluntario a la solución de retos sociales que van más allá del horizonte de la empresa u organización. La idea es que sea todo iniciativa propia del empresariado, ya que en Chile no existe una normativa que la regule.
No hay comentarios:
Publicar un comentario