Mi lista de blogs

miércoles, 13 de octubre de 2010

La Responsabilidad Social en la formación profesional

El papel que realiza la educación en las universidades, es fundamental para que las nuevas generaciones de profesionales encuentren, reconozcan y asuman sus responsabilidades éticas. (KLIKSBERG, 2004).
La formación de profesionales con valores, actitudes y comportamientos necesarios para ejercer la Responsabilidad Social requiere que las universidades promuevan una visión de la sociedad con significado de la vida y formación humana en que la participación solidaria del ser humano sea considerada como agente del desarrollo social.
Las instituciones de educación superior deben preguntarse ¿qué ética y que valores se trasmiten realmente a los estudiantes?, ¿Qué saber se trasmite y como se trasmite?¿ Cómo es el ambiente en que se trasmite? y ¿Qué papel juegan los docentes en la trasmisión de estos valores sociales?.
Es importante que los estudiantes reciban una formación de carácter transversal en toda la carrera universitaria que permita vincular los diversos contenidos curriculares con la ética y las aplicaciones de los conceptos, herramientas y sus consecuencias para la sociedad.

viernes, 8 de octubre de 2010

¿Qué es la RSE?

En el presente, las empresas han pasado a tener un rol más integrado dentro de la sociedad y no solo son entidades que generan riquezas , sino que aportan al desarrollo de la comunidad en la cual  están insertas.
Se vincula al proceso de globalización de la economía mundial, como una nueva forma de hacer empresa.  Surge de la necesidad de innovación empresarial para la competitividad y la sustentabilidad del negocio, por lo cual las empresas deben ir más allá de lo tecnológico y relacionarse con su entorno social y medioambiental y laboral.
Aunque no existe una definición única de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), esta generalmente se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente.
Según Wikipedia, puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.
Así, una empresa socialmente responsable es la que se preocupa de, por ejemplo, crear un buen clima laboral interno, mantener transparencia con sus inversionistas, cumplir con todas las leyes laborales, cuidar la relación con sus proveedores, conservar limpio el medioambiente y (especialmente en el caso de las empresas públicas) mantener una buena relación con la ciudadanía.
La RSE es un compromiso voluntario a la solución de retos sociales que van más allá del horizonte de la empresa u organización. La idea es que sea todo iniciativa propia del empresariado, ya que en Chile no existe una normativa que la regule.